miércoles, noviembre 09, 2011

Los beneficios del deporte aeróbico (o el porqué hago ejercicio!)



Tomado de: http://www.tritonmultisport.com/consejos/2011/11/beneficiosdeporte-aerobico/


La natación, el ciclismo y el atletismo de fondo tienen los beneficios típicos de todos los deportes aeróbicos. Estos 3 deportes son importantes porque llevan a realizar ejercicio sin impacto (excepto atletismo), te producen un gran desarrollo aeróbico y conjuntan todos los grandes grupos musculares.

Beneficio del deporte aeróbico a nivel muscular:
El deporte aeróbico bien planificado ejercita todas las articulaciones y aumenta la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta. Los músculos aumentan de tamaño haciéndose más fuertes y resistentes a lesiones. Los huesos aumentan de grosor haciéndose más resistentes a golpes y lesiones. El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumando al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Pudiendo retrasar el envejecimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente.

Beneficios del deporte aeróbico a nivel mental:
La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente. El deporte normalmente se realiza en grupos en los que las personas están en estrecho contacto. El estar en ropa deportiva reduce las diferencias socio-económica, las personas se presentan tal como son y esto facilita la comunicación. También reduce el estrés y aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices. A la vez aumentamos nuestros temas de conversación, nuestra capacidad de socialización y aumentamos nuestro círculo de conocidos.

El deporte aeróbico contra el dolor y las lesiones:
El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos.
El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen. El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.

El deporte aeróbico contra el envejecimiento:
Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.

Beneficios en el sistema cardiovascular:
La natación, el ciclismo, el atletismo de fondo son deportes aeróbicos por excelencia.  El trabajo aeróbico moderado y continuado es el más aconsejado para el músculo más importante de nuestro organismo, el corazón.
El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón. Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el trasporte y retorno de la sangre. Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado.

Beneficios en el sistema respiratorio:
Con la natación, el ciclismo y el atletismo de fondo fortalecemos todos los músculos.  Así mismo fortalecemos los músculos que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración sea más eficiente al tomar más aire con menos gasto energético, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios; esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria.
Por ejemplo, cuando nadamos mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno. La natación, el ciclismo y el atletismo de fondo hacen que aumente la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor número de alvéolos en funcionamiento, mejorando así nuestra capacidad pulmonar, lo cual limpia nuestros pulmones.

No hay comentarios.: